Efecto del glicerol crudo procedente de aceite de Jatropha curcas L. en la producción y calidad de la leche vacuna
Contenido principal del artículo
Resumen
Con el objetivo de evaluar el efecto del glicerol crudo procedente de aceite de Jatropha curcas L. en la producción y calidad de la leche vacuna, se utilizaron 30 vacas de la raza Siboney de Cuba, multíparas, con condición corporal promedio preparto de 3.04 y pesos vivos promedios preparto de 487.87 kg. Los animales presentaron un número de lactancias promedio de 3.17 y entre siete y 21 días de iniciado el ordeño. Se utilizó diseño completamente aleatorizado, con dos tratamientos y 15 repeticiones, cada animal se consideró una repetición. Los tratamientos fueron (Grupo control: cada animal consumió 1 kg de afrecho de trigo durante el ordeño, sin glicerol; Tratamiento 2: Cada animal consumió 1 kg de afrecho de trigo durante el ordeño + 200 mL de glicerol durante los primeros 15 días, dosis que se aumentó a 400 mL durante los últimos 45 días del ensayo). Los animales pastaron en áreas de pitilla (Sporobolus indicus L.) con accesibilidad al agua permanentemente. El glicerol en estudio se caracterizó por una densidad de 1.02 g/mL, contenido en metanol de 2.6 %, punto de inflamación superior a los 65 0C y el pH de 8.74. Mostró color marrón oscuro y sabor dulce. Estos indicadores concuerdan con las propiedades de especificación de calidad del glicerol crudo establecidas por las normas internacionales. La producción promedio de leche/vaca/día fue mayor (P=0.0001) en el tratamiento con el aditivo glicerol (3.43 vs. 2.20 L para el control) al igual que la producción de leche total (P=0.0159). Se concluye que el glicerol crudo obtenido en el proceso de transesterificación del aceite de J. curcas posee propiedades físico químicas y organolépticas que lo hacen apto para su utilización en la alimentación animal en forma de aditivo. Su utilización incrementó la producción de leche de vacas Siboney de Cuba, sin afectar los indicadores de calidad. Se recomienda su aplicación en condiciones de producción y el desarrollo de nuevos estudios en otras categorías y especies de animales.
Detalles del artículo
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Bajo esta licencia el autor será libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
- El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia
Bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Citas
Agrawal, A., Jain, S.D. & Gupta, A.K. 2023. Effectiveness of Jatropha curcas as Biodiesel and Antiviral: A Review. International Journal of Newgen Research in Pharmacy & Healthcare, 1(1), ISSN: 2584-0096. https://doi.org/10.61554/ijnrph.v1i2.2023.46.
ASTM International. 2019. Fuels and lubricants Handbook: Technology, properties, performance and testing. 2nd Edition. Editors: Totten, G. E., Shah, R.J. & Forester, D.R. ASTM: West Conshohocken PA, USA. DOI: 10.1520/MNL37-2ND-EB. ISBN-EB:978-0-8031-7090-2.
Bodarski, R., Wertelecki, T., Bommer, F. & Gosiewski, S. 2005. The Changes of Metabolic Status and Lactation Perform in Dairy Cows Under Feeding TMR With Glycerin (Glycerol) Supplement at Periparturient Period. Electronic Journal of Polish Agricultural Universities, 8 (4): 1-9, ISSN: 1505-0297. https://www.ejpau.media.pl/volume8/issue4/art-22.html.
Carvalho, E.R., Schmelz-Roberts, N.S., White, H.M., Doane, P.H. & Donkin, S.S. 2011. Replacing corn with glycerol in diets for transition dairy cows. Journal of Dairy Science, 94 (2): 908- 916, ISSN: 0019-5146. https://www.journalofdairyscience.org.
Da Rosa, D., Ulsenheimer, B.C., Pereira, E.A., Gonzalez da Silva, J.A., Baroni, J.I., Naetzold, S., de Oliveira, L., Huttra, A.P. & Viégas, J. 2024. Milk Composition and Productivity of Holstein Cows in Ryegrass Grazing and Crude Glycerin in the Diet. Revista de Gestão Social e Ambiental, 18(2): 1-11, ISSN: 1981-982X. https://doi.org/10.24857/rgsa.v18n2-077.
EFSA. 2010. Scientific Opinion on the abiotic risks for public and animal health of glycerine as co-product from the biodiesel production from Category 1 animal byproducts (ABP) and vegetable oils. European Food Safety Authority Journal, 8(12): 1934 -1938, ISSN: 1831-4732. https://doi.org/10.2903/j.efsa.2010.1934.
FDA (Food And Drug Administration). 2006. Code of Federal Regulations. Food and drug administration department of health and human services - sudchapter e- animal drugs, feeds and related products. 21:582-1320. U.S. Superintendent of Documents. Washintong DC 204002-001. http://bookstore.gpo.gov.
Gaillard, C., Sørensen, M.T., Vestergaard, M., Weisbjerg, M.R.., Larsen, M.K., Martinussen, H., Kidmose, U. & Sehested, J. 2018. Effect of substituting barley with glycerol as energy feed on feed intake, milk production and milk quality in dairy cows in mid or late lactation. Livestock Science, 209(1): 25-31, ISSN: 1871-1413. https://doi.org/10.1016/j.livsci.2018.01.006.
Galvani, F. 2008. Alimentación de bovinos con subproducto de la industria del biodiesel. Trabajo final de nutrición. Buenos Aires, Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. pp.28.
Hernández, R. & Ponce, P. 2003. Caracterización de la composición láctea en Cuba y factores asociados a su variación. Revista electrónica de Veterinaria, 4(11): 10-16, ISSN: 1695-7504. www.veterinaria.org/revistas/redvet/n111103.html.
Hidalgo-Hernández, U., Ortega-Cerrilla, M.E., Herrera-Haro, J.G., Ramírez-Mella, M. & Zetina-Córdoba, P. 2018. Glicerol una alternativa para la alimentación de rumiantes. Agro Productividad, 11(5): 124-129, ISSN: 2594-0252.
Jadan, S.M., Morejón, F.M., García, M.S., Burgos, B.G. & García, V.G. 2023. Obtención de biodiesel a partir de la transesterificacion de aceite vegetal residual. InfoANALITICA, 11(1): 31-51, ISSN: 2477-8788. https://doi.org/10.26807/ia.v1i1.242.
Khalid, W.A. & Al-Anbari, N.N. 2023. Effect of glycerol on milk yield, its quality and blood parameters of Holstein cows. Iraqi Journal of Agricultural Sciences, 54 (96): 1520-1528, ISSN: 0075-0530.
Kramer, C.Y. 1956. Extention of multiple range tests to group means with unequal numbers of replications. Biometrics, 12: 307-310, ISSN: 1541-0420. https://doi.org/10.2307/3001469.
Lee, S.Y., Lee, S.M., Cho, Y.B., Kam, D.K., Lee, S.C., Kim, C.H. & Seo, S. 2011. Glycerol as a feed supplement for ruminants: in vitro fermentation characteristics and methane production. Animal Feed Science and Technology, 166-167 (4): 269-274, ISSN: 0377-8401. https://doi.org/10.1016/j.anifeedsci.2011.04.070.
Mayburgh, J., Osthoff, G., Hugo, A., de Wit, M. Nel, K. & Fourie, D. 2012. Comparison of de milk composition of free-ranging indigenous Africa cattle breeds. South African. Journal of Animal Science, 42 (1): 1-14, ISSN: 222-4062. https://doi.org/10.4314/sajas.v42i1.1.
Melero, J.A., Vicente, G., Paniagua, M., Morales, G. & Muñoz, P. 2012. Etherification of biodiesel-derived glycerol with ethanol for fuel formulation over sulfonic modified catalysts. Bioresource Technology, 103(1): 142-151 ISSN: 0960-8524. https://doi.org/10.1016/j.biortech.2011.09.105.
Menéndez, A., Quiñonez, N., García, S., García, G. & García, A. 2023. Obtención y purificación de glicerina mediante la transesterificación a partir de grasa residual de los asaderos de pollo. Journal Scientific MQRInvestigar, 7(1): 3-17, ISSN: 2588-0659. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.1.2023.3-17.
NC 528. 2009. Medidores de pH - Método y medios de verificación. Oficina de nacional de normalización; NC, La Habana. Cuba.
NC ISO 6320. 2013. Aceites y grasas de origen animal y vegetal. Determinación del índice de refracción. Oficina de nacional de normalización; NC, La Habana. Cuba.
NC ISO 662. 2001 Aceites y grasas de origen animal y vegetal. Determinación del contenido de humedad y materias volátiles. Oficina de nacional de normalización; NC, La Habana Cuba.
NC 71. 2001. Leche. Determinación de acidez. Oficina Nacional de Normalización. NC, La Habana. Cuba.
NC 119. 2002. Leche. Determinación de la densidad. Oficina Nacional de Normalización. Cuba.
Nivia-Osuna, A., Ramírez-Peña A., Porras-Sánchez, C. J. & Marentes-Barrantes, D.L. 2020. Glycerol: dietary supplement and response in dairy cattle. Agronomía Mesoamericana, 31(3): 821-833, ISSN: 2215-3608. https://doi.org/10.15517/am.v31i3.39259.
NRSP 312. 1992. Norma Ramal. Medicamentos de origen vegetal. Extractos fluidos y tinturas. Métodos de ensayo. La Habana. MINSAP. pp.15-19.
Ogborn, K.L. 2006. Effects of method of delivery of glycerol on performance and metabolism of dairy cows during the transition period. Thesis Degree of Master of Science. New York City, USA. Cornell University.
Olivares-Palma, S.M., Meale, S.J, Pereira, L.G., Machado, F.S., Carneiro, H., Lopes, F.C., Mauricio, R.M. & Chaves, A.V. 2013. In vitro fermentation, digestion kinetics and methane production of oilseed press cakes from biodiesel production. Asian Australasian Journal of Animal Science, 26(8): 1102-1110, ISSN: 1011-2367. https://doi.org/10.5713/ajas.2013.13098.
Piloto, R., Sotolongo, J.A., Díaz, Y. & Suárez, J. 2021. CAPÍTULO 2. Extracción de aceite de origen vegetal. En: Biodiésel: producción y uso. Editor: Dr.C. Ramón Piloto Rodríguez, Dr.C. Jesús Suárez Hernández y M.Sc. José Angel Sotolongo Pérez. ISBN: 978-959-7138-48-8.
Posada-Duque, J.A. & Cardona-Alzate, C.A. 2010. Análisis de la refinación de glicerina obtenida como coproducto en la producción de biodiésel. Ingeniería y Universidad, 14(1): 9-27, ISSN: 0123-2126.
SAS Institute. 2010. SAS/STAT 9.2. User`s Guide: Statistics, Version 9.2 Edition. SAS Institute Inc., Cary, NC.
Sotolongo, J.Á., Piloto, R., Díaz, A. & Hernández, J. 2021. Capítulo 4. Producción de biodiesel. En: Biodiésel: producción y uso. Editor: Dr.C. Ramón Piloto Rodríguez, Dr.C. Jesús Suárez Hernández y M.Sc. José Angel Sotolongo Pérez. ISBN: 978-959-7138-48-8.
Shin, J.H., Wang, D., Kim, S.C., Adesogan, A.T. & Staples, C.R. 2012. Effects of feeding crude glycerin on performance and ruminal kinetics of lactating Holstein cows fed corn silageor cottonseed hull-based, low-fiber diets. Joural of Dairy Science, 95(7): 4006-4016, ISSN: 0019-5146. https://doi.org/10.3168/jds.2011-5121.
Suarez Ariza, A. 2020. Suplementación con glicerina cruda: efectos sobre la producción, composición y calidad de la leche y metabolitos en sangre de vacas GYR x Holstein. Tesis presentada en opción al título de Master en Ciencias Pecuarias. Universidad de Tolima, Colombia. https://repository.uy.edu.co/handle/001/3474.
UNE-EN 14110. 2020. Derivados de aceites y grasas. Esteres metílicos de ácidos grasos. Determinación del contenido de metanol. Asociación española de normalización. Madrid. https://www.en.une.org.
UNE-EN 12937. 2000. Productos del petróleo. Determinación del contenido de agua. Asociación Española de Normalización. Madrid. https://www.en.une.org.
Van-Cleef, E.H.C.B., J.B.D. Sancanari, Z.F. Silva, A.P. D’Aurea, V.R. Fávaro, F.O.S. Van-Cleef, A.C. Homem & J.M.B. Ezequiel, 2016. High concentrations of crude glycerin on ruminal parameters, microbial yield, and in vitro greenhouse gases production in dairy cows. Canadian Journal of Animal Science, 96(4): 461-465, ISSN: 1918-1825. https://doi.org/10.1139/cjas-2015-0170.
Wang, C., Liu, Q., Yang, W.Z., Huo, W.J., Dong, K.H., Huang, Y.X., Yang, X. M. & He, D.C. 2009. Effects of glycerol on lactation performance, energy balance and metabolites in early lactation Holstein dairy cows. Animal Feed Science and Technology, 151(1): 12-20, ISSN: 2321-1628. https://doi.org10.1016/j.anifeedsci.2008.10.009.
Zulqarnain, A.M., Yusoff, M.H.M., Nazir, M.H., Zahid, I., Ameen, M., Sher, F., Floresyona, D. & Budi Nursanto, E. 2021. A comprehensive review on oil extraction and biodiesel production technologies. Sustainability, 13(2): 1-28, ISSN: 2071-1050. https://doi.org/10.3390/su13020788.