Diagnosticar: sistema informático para el diagnóstico productivo de unidades de ceba vacuno
Contenido principal del artículo
Resumen
Se desarrolló una herramienta informática para el diagnóstico de la actividad ganadera de engorde a partir de los indicadores de eficiencia productiva como alternativa para el análisis de las estrategias de manejo en cada escenario. Se confeccionó el programa en el entorno de desarrollo NetBeans, en su versión 8.2, y se implementó con el lenguaje de programación Java. Se diseñó con una arquitectura dividida en capas, la de interfaz de servicios y la de acceso a datos. El programa cuenta con una apariencia visual agradable y tiene dos funciones: administrador y usuario. La aplicación informática permite al usuario ganadero conocer el grado de eficiencia con que trabaja la unidad de producción mediante el campo eficiencia de stock y realizar un dictamen acerca de los indicadores productivos en un período determinado. Al considerar estos campos y sus resultados, se podrán trazar estrategias para llevar la unidad pecuaria a niveles aceptables de producción.
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Bajo esta licencia el autor será libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
- El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia
Bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Citas
Barahona, P.U. & Barahona, M.D. 2023. Análisis de eficiencia productiva: Una comparación interdepartamental entre Facultades de la Universidad de Atacama. Revista Electrónica Educare, 27(2): 1-17, ISSN: 1409-4258. Available at: https://oaji.net/articles/2023/2279-1687234331.pdf.
Bavera, G. A. & Bocco, O. 2001. Cursos de Producción Bovina de Carne, FAV UNRC.
Gaceta Oficial de la República de Cuba extraordinaria. 2021. Núm. 31. Available at: http://economia.uniandes.edu.co/investigaciones_y_publicaciones/CEDE/Publicaciones/documentos_cede/2004/aplicacion_del_metodo_de_optimizacion_dea_en_la_evaluacion_de_la_eficiencia_tecnica_de_las_seccionales_de_la_fiscalia.
Oficina Nacional de Estadística e Información, 2023. Anuario estadístico de Cuba 2022 Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca. Available at: https://www.onei.gob.cu/anuario-estadistico-de-cuba-2022 .
Oviedo, W. & Rodríguez, G. 2011. Medición de la eficiencia técnica relativa de las fincas asociadas a Co unión en Guasca Cundinamarca. Revista MVZ Córdoba, 16(2): 2616-2627, ISSN: 1909-0544. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=69322446020.